Barcelona lanza la campaña 'Take Away Retornable' para promover sistemas de envases reutilizables para comida para llevar, con el objetivo de reducir los residuos y las emisiones.
Barcelona ha dado un gran paso hacia la sostenibilidad con el lanzamiento de una iniciativa en toda la ciudad para promover el uso de envases reutilizables para comida y bebidas para llevar. Liderada por Rezero y respaldada por el ayuntamiento de Barcelona, la campaña "Take Away Retornable" tiene como objetivo reemplazar los envases de un solo uso con sistemas reutilizables que sean convenientes y accesibles tanto para las empresas como para los clientes. La iniciativa forma parte del proyecto europeo ReuSe Vanguard Project (RSVP), un movimiento pan-europeo enfocado en reducir los residuos y las emisiones a través de sistemas de reutilización.
Varios negocios locales, como Vasovengo y Bumerang, ya están participando ofreciendo tazas y cuencos reutilizables. Estos sistemas utilizan una variedad de enfoques, desde modelos de depósito simples hasta seguimiento digital con códigos QR, lo que facilita que los clientes devuelvan y reutilicen los envases. Rezero también se ha asociado con otros actores como Urbaser, una empresa de gestión de residuos, para impulsar la iniciativa.
Para aumentar la participación del público, la campaña ha lanzado un programa de fidelización que recompensa a los clientes por usar envases reutilizables. Al acumular puntos, los participantes pueden canjear experiencias como conciertos y talleres. Además, la campaña presenta instalaciones artísticas hechas con artículos de un solo uso para crear conciencia sobre el impacto de los envases desechables. Se han mostrado más de 330.000 anuncios de servicio público en toda la ciudad para aumentar la visibilidad.
A pesar del impulso positivo, todavía existen algunos desafíos, especialmente en lograr que los restaurantes adopten los nuevos sistemas debido a preocupaciones sobre el costo y la complejidad. La campaña aborda estos problemas ofreciendo apoyo informativo y demostrando posibles ahorros. El proyecto piloto, que se extenderá hasta finales de 2024, tiene como objetivo recopilar información que se pueda utilizar para expandir las prácticas de reutilización en otras ciudades y sectores, como estadios y cines, allanando el camino hacia un entorno urbano más sostenible.
Comentarios (0)