Las tarifas propuestas por Estados Unidos sobre el envasado de aluminio importado podrían aumentar los costos, obstaculizar los esfuerzos de sostenibilidad y interrumpir las cadenas de suministro en la industria de alimentos y bebidas.

Las inminentes tarifas estadounidenses sobre el envasado de aluminio podrían interrumpir la sostenibilidad de la industria alimentaria.

A medida que las tensiones comerciales globales vuelven a surgir, la industria del envasado de EE. UU. se encuentra en una posición precaria. La administración Biden está considerando nuevos aranceles sobre el envasado de aluminio importado, una medida que podría afectar significativamente a los fabricantes de alimentos y bebidas que dependen del aluminio para latas, bandejas y materiales flexibles.

Estos posibles aranceles forman parte de un esfuerzo más amplio para abordar las preocupaciones sobre prácticas comerciales injustas y riesgos para la seguridad nacional asociados con las importaciones chinas. El Departamento de Comercio y el Representante de Comercio de EE. UU. están revisando la posible aplicación de aranceles de la Sección 301 y la Sección 232 sobre varios productos de aluminio, incluidos aquellos utilizados ampliamente en el sector del envasado.

Los interesados ​​en la industria están levantando alarmas sobre las consecuencias no deseadas. El envasado de aluminio es apreciado por su capacidad de reciclaje, su naturaleza liviana y sus propiedades de barrera, lo que lo convierte en un componente crítico para productos estables en estantería y perecederos. Imponer aranceles sobre materiales de aluminio importados podría aumentar los costos, interrumpir las cadenas de suministro y potencialmente frenar las iniciativas de sostenibilidad que muchas empresas han priorizado.

“Esta acción podría penalizar a las empresas que han invertido fuertemente en formatos de envasado livianos y reciclables”, dijo un representante de un importante fabricante de bebidas de EE. UU. “También puede generar volatilidad de precios en un momento en que los costos de insumos ya están bajo presión”.

Actualmente, una parte significativa del papel de aluminio y los productos de envasado de aluminio semiacabados utilizados en EE. UU. se importa, especialmente de mercados asiáticos. La producción nacional de aluminio no satisface completamente la demanda de industrias como comidas listas para comer, bebidas y alimentos para mascotas, sectores que dependen de sustratos de aluminio de alto rendimiento.

La Flexible Packaging Association (FPA) y el Can Manufacturers Institute (CMI) han expresado su oposición a los aranceles generales, instando a la administración a eximir los productos de aluminio que no se producen suficientemente en el país. Argumentan que penalizar el aluminio de grado de envasado perjudicará a los fabricantes más que apoyar a los productores nacionales.

Además, el impacto ambiental no puede ser ignorado. El aluminio es uno de los materiales más reciclables en la industria del envasado, con altas tasas de recuperación y una sólida infraestructura para sistemas de circuito cerrado. Al interrumpir el acceso a aluminio asequible, los aranceles podrían inadvertidamente empujar a las empresas hacia alternativas de envasado menos sostenibles, socavando los objetivos climáticos y las iniciativas de economía circular.

Si bien aún no se ha tomado una decisión final, la perspectiva de nuevos aranceles ya está influyendo en las estrategias de adquisición y las negociaciones de precios. Muchos compradores de envases están explorando opciones de abastecimiento alternativas o renegociando contratos a largo plazo en anticipación de mayores costos.

Si estos aranceles entran en vigencia, es probable que los efectos secundarios más amplios incluyan:

  • Costos más altos para alimentos y bebidas envasados, que se trasladarán a los consumidores.
  • Retrasos en la innovación de envases que involucren soluciones de sostenibilidad basadas en aluminio.
  • Mayor presión sobre los proveedores nacionales para aumentar la capacidad de producción, posiblemente a un mayor costo ambiental.

En conclusión, si bien el objetivo de hacer cumplir el comercio es comprensible, su aplicación al envasado de aluminio requiere un enfoque matizado. Para una industria que ya está caminando por una cuerda floja entre la innovación, la regulación y la sostenibilidad, los aranceles generales podrían resultar en un gran revés.


Más información(U.S. Trade Representative)

Palabras clave

empaquetado de aluminio , aranceles , sostenibilidad , industria alimentaria , cadena de suministro

Califica este artículo

Comparte este artículo

Comentarios (0)

Deja un comentario...

Artículos relacionados

¿Eres un entusiasta del packaging?

Si desea ser destacado en nuestra publicación sin costo alguno, por favor, comparta su historia, espere la revisión de nuestro editor y vea su mensaje difundido a nivel mundial.

Artículos relacionados

¿Quiénes somos?

aluminio

sostenibilidad

envasado

aranceles

sobre

embalaje

alimentos

industria

costos

tendencias

aluminio

sostenibilidad

envasado

aranceles

sobre

embalaje

alimentos

industria

costos

tendencias

aluminio

sostenibilidad

envasado

aranceles

sobre

embalaje

alimentos

industria

costos

tendencias