Un estudio reciente vincula casi 200 sustancias químicas en el envasado de alimentos con el cáncer de mama, instando a una acción regulatoria más fuerte para proteger la salud pública.

Nuevo estudio vincula sustancias químicas en el empaque de alimentos con el riesgo de cáncer de mama.

Un nuevo estudio ha revelado hallazgos alarmantes, revelando que casi 200 sustancias químicas encontradas en el empaque de alimentos y la vajilla de plástico están relacionadas con el cáncer de mama. La investigación destaca cómo estos carcinógenos pueden migrar del empaque al cuerpo humano, representando riesgos significativos para la salud.

Hallazgos clave del estudio

El estudio identificó 76 sustancias químicas conocidas o sospechosas de ser carcinógenos de mama en materiales de contacto con alimentos. Estas sustancias, presentes en empaques de plástico y papel, han generado preocupaciones sobre la seguridad del empaque de alimentos cotidiano. Notablemente, 40 de estas sustancias ya están clasificadas como peligrosas por agencias reguladoras globales.

La Dra. Jane Muncke, directora gerente del Foro de Empaques de Alimentos, enfatizó la necesidad urgente de eliminar estas sustancias del suministro de alimentos, describiéndolo como una oportunidad crucial para la prevención del cáncer. Según el estudio, varias sustancias químicas peligrosas como PFAS y bisfenol A (BPA), comúnmente utilizadas en empaques de alimentos, ya han sido relacionadas con diversos riesgos para la salud, incluyendo el cáncer de mama.

Factores que contribuyen al cáncer de mama

Las tasas de cáncer de mama de inicio temprano, especialmente en mujeres menores de 50 años, están aumentando. Si bien la genética juega un papel, los expertos sugieren que los factores ambientales, incluida la exposición a sustancias químicas dañinas en el empaque de alimentos, también pueden contribuir a esta tendencia. El Dr. Len Lichtenfeld, ex subdirector médico de la Sociedad Americana del Cáncer, afirmó que factores como la obesidad, el consumo de alcohol y la inactividad física también son contribuyentes clave.

Respuestas regulatorias

Los hallazgos han generado llamados a una acción regulatoria más fuerte. Aunque la FDA revisa y aprueba sustancias en materiales de contacto con alimentos, la agencia ha enfrentado críticas por su lenta respuesta a las preocupaciones de salud relacionadas con aditivos alimentarios, especialmente aquellos presentes en materiales de empaque. Los organismos reguladores, incluida la Unión Europea, están tomando medidas para prohibir el uso de sustancias como PFAS y BPA en empaques de alimentos.

En conclusión, este estudio subraya la necesidad urgente de una mayor conciencia y acción regulatoria con respecto a las sustancias químicas en el empaque de alimentos. Al abordar estos riesgos, tanto los consumidores como los organismos reguladores pueden tomar medidas hacia un suministro de alimentos más seguro y saludable.


Palabras clave

empaquetado de alimentos químicos , riesgo de cáncer de mama , PFAS , bisfenol A , carcinógenos en el empaquetado

Califica este artículo

Comparte este artículo

Comentarios (0)

Deja un comentario...

Artículos relacionados

¿Eres un entusiasta del packaging?

Si desea ser destacado en nuestra publicación sin costo alguno, por favor, comparta su historia, espere la revisión de nuestro editor y vea su mensaje difundido a nivel mundial.

Artículos relacionados

¿Quiénes somos?

alimentos

empaque

sustancias

cáncer

embalaje

sostenibilidad

sostenible

estudio

químicas

papel

alimentos

empaque

sustancias

cáncer

embalaje

sostenibilidad

sostenible

estudio

químicas

papel

alimentos

empaque

sustancias

cáncer

embalaje

sostenibilidad

sostenible

estudio

químicas

papel