El cambio hacia el envasado sostenible, enfocándose en la circularidad, materiales ecológicos y el proceso de transición para las empresas. Descubre las ventajas de las botellas de aluminio y su impacto en la producción, cadena de suministro y diseño personalizado. Acepta un futuro donde la sostenibilidad sea la norma, una botella o paquete a la vez.
En un mundo cada vez más consciente de su huella ambiental, el cambio hacia una vida sostenible ya no es solo una tendencia, sino una necesidad.
Después de trabajar en la industria del embalaje durante casi una década, he sido testigo de este cambio de demanda tanto en el lado de las marcas como en el lado del consumidor. A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de las consecuencias de los residuos plásticos y las marcas buscan cumplir con objetivos de sostenibilidad agresivos, ambos están reemplazando el plástico. Los consumidores exigen un cambio y las empresas están tomando nota.
Esta transformación no se trata solo de reducir los residuos, sino también de un cambio fundamental en la forma en que las empresas abordan el embalaje. La sostenibilidad en el embalaje está evolucionando más allá de la estética y también involucra los materiales y elementos funcionales de las soluciones de embalaje. El cambio hacia materiales de embalaje que puedan ser reciclados parece estar impulsado por un deseo genuino de tener un impacto positivo.
El movimiento hacia un embalaje sostenible va más allá de los materiales y abarca todo el ciclo de vida del producto. Este cambio, adoptando un enfoque de cuna a cuna, implica cambios en el diseño, la producción, la distribución y la eliminación. Pero también presenta desafíos, que requieren inversiones en investigación y desarrollo, modificaciones en la fabricación y ajustes en la cadena de suministro. Sin embargo, las ventajas superan los desafíos. Las marcas que adoptan un embalaje sostenible se alinean con los valores de los consumidores y aseguran el futuro de sus negocios, mientras que aquellos que no se adaptan corren el riesgo de quedarse atrás a medida que las regulaciones y las expectativas de los consumidores evolucionan.
1. CIRCULARIDAD
En el corazón de esta evolución se encuentra la importancia de la reciclabilidad y la circularidad. A medida que las empresas se esfuerzan por reducir su impacto ambiental, cambiar del plástico a materiales alternativos no es suficiente. Una medida prominente de embalaje sostenible es su capacidad para ser reciclado y reintegrado en el ciclo de producción, creando un ciclo que minimiza los residuos y conserva los recursos.
Explore los beneficios de utilizar múltiples materiales circulares para formar una oferta de embalaje más sostenible que reduzca la huella de carbono y al mismo tiempo mantenga la funcionalidad y el atractivo para el consumidor.
Un ejemplo de esto se encuentra en el sector de los perfumes de lujo, donde las marcas pioneras utilizan botellas de aluminio para recargas de perfume, reduciendo la necesidad de que los consumidores vuelvan a comprar su embalaje decorativo de vidrio más pesado cuando el producto se haya agotado. La botella de recarga más liviana reduce la energía en la producción, el transporte y el reciclaje, pero aún ofrece circularidad en su embalaje.
2. MATERIALES SOSTENIBLES Y SUS BENEFICIOS
Cuando se comparan diferentes materiales de embalaje, el metal se destaca por su circularidad, la preservación de los valores nutricionales con una construcción de barrera completa y el valor de mercado. Otros materiales, como el vidrio o los plásticos, tienen diferentes credenciales ambientales.
El vidrio, por ejemplo, se puede utilizar para ver el contenido y, si se clasifica correctamente, es reciclable. Los plásticos son livianos, pero no forman una barrera completa y se reciclan a nivel mundial a una tasa más baja que los metales. Los materiales de embalaje a base de papel a menudo necesitan capas adicionales de plástico para proteger el papel de la humedad durante el transporte. Estas capas hacen que estos paquetes sean difíciles de reciclar y, la mayoría de las veces, solo una parte del material en el paquete se puede reutilizar para nuevas aplicaciones.
Al igual que en la industria del perfume, el uso de botellas de aluminio está ganando impulso. Las botellas de aluminio son reciclables y ofrecen una serie de ventajas prácticas. El aluminio es liviano, infinitamente reciclable y resistente a la corrosión. No se oxida y se puede moldear en diferentes tamaños con extraordinarias oportunidades de diseño de impresión y acabado para que las marcas destaquen en el estante. Cuando se recicla aluminio, solo se necesita una fracción de la energía en comparación con el primer uso.
Con el 80% de todo el metal producido todavía en el ciclo hoy, estas soluciones de embalaje proporcionan una gran fuente de recursos disponibles para las generaciones futuras.
3. TRANSICIÓN DE SU PRODUCCIÓN Y CADENA DE SUMINISTRO
La versatilidad y escalabilidad de la producción de botellas de aluminio permiten a los fabricantes pasar sin problemas entre la producción a pequeña y gran escala, atendiendo las necesidades de las marcas que introducen nuevos productos o cambian de envases de vidrio o plástico a aluminio.
Aunque el cambio a botellas de aluminio puede ser sencillo para las líneas de producción de vidrio, las líneas de embotellado de plástico pueden requerir una evaluación cuidadosa y posibles modificaciones para garantizar una producción eficiente y efectiva. Esta adaptabilidad posiciona la producción de botellas de aluminio como una opción flexible para marcas que buscan diversificar materiales o ampliar su gama de productos.
La consideración de las implicaciones en la cadena de suministro también es crucial, especialmente en lo que respecta a los costos relacionados con fugas y daños en los materiales de embalaje
Comentarios (0)