Vital Proteins reduce el uso de plástico con botes de papel.

Vital Proteins hace la transición a latas con un 80% de papel, reduciendo el uso de plástico en un 90% y enfatizando la sostenibilidad en el empaquetado.

Vital Proteins reduce el uso de plástico con botes de papel.

Vital Proteins, un jugador prominente en el mercado de suplementos de colágeno y subsidiaria de Nestlé Health Science, ha introducido recientemente un cambio importante en su estrategia de empaquetado, pasando de los tradicionales botes de plástico a alternativas más sostenibles basadas en papel para su producto estrella, los Péptidos de Colágeno sin Sabor. Este movimiento es un hito significativo en los esfuerzos de la marca por minimizar su huella ambiental mientras mantiene la calidad e integridad de sus productos.

De Plástico a Papel: Una Audaz Iniciativa de Sostenibilidad

Los nuevos botes, compuestos por un 80% de cartón, marcan una reducción de más del 90% en el uso de plástico para esta línea de productos, un cambio que se estima eliminará aproximadamente 4 millones de libras de plástico al año. Esta transición se alinea tanto con la demanda del consumidor de productos más respetuosos con el medio ambiente como con las tendencias más amplias de la industria hacia la sostenibilidad. Vital Proteins ha posicionado este cambio de empaquetado como una respuesta directa a estas preferencias cambiantes del consumidor, ofreciendo una opción que no solo apoya los objetivos ambientales, sino que también mantiene los altos estándares de calidad que los clientes esperan de la marca.

El empaquetado en sí está diseñado con comodidad y practicidad en mente. Los nuevos botes cuentan con una tapa patentada con pestaña de apertura que garantiza la frescura del producto y ofrece facilidad de uso para los consumidores. Además, los botes son completamente reciclables e incluyen instrucciones claras a través del sistema de etiquetado How2Recycle, que guía a los consumidores sobre cómo desechar adecuadamente el empaquetado. Este enfoque ayuda a la empresa a abordar uno de los desafíos más importantes en la industria del empaquetado: asegurar que las iniciativas de sostenibilidad sean efectivas y fáciles de usar para los usuarios.

El Camino hacia un Futuro Sostenible: Tres Años de Innovación

Vital Proteins pasó tres años investigando y desarrollando esta nueva solución de empaquetado para garantizar que cumpla con los más altos estándares de funcionalidad y responsabilidad ambiental. El diseño incluye una capa de polímero resistente a la humedad y un barniz a base de agua para proteger el producto de los elementos, asegurando que la integridad de los péptidos de colágeno se mantenga intacta desde el momento en que se empaquetan hasta que llegan al hogar del consumidor.

El compromiso de la empresa con la sostenibilidad va más allá del empaquetado. Como parte de una estrategia más amplia para reducir su impacto ambiental, Vital Proteins también se ha asociado con el Pacto de Plásticos de EE. UU., una iniciativa que busca reducir los plásticos problemáticos y promover el uso de materiales reciclables y reutilizables en todas las industrias. Para 2026, la marca tiene como objetivo hacer la transición de todos sus productos de péptidos de colágeno a este formato de empaquetado más sostenible, un objetivo ambicioso pero alcanzable que solidificará aún más su liderazgo en el espacio de la salud y el bienestar.

Abordando la Demanda del Consumidor de Soluciones Ecológicas

Este cambio a botes de papel también es una respuesta al creciente conocimiento y preocupación de los consumidores sobre los residuos plásticos. En los últimos años, ha habido un aumento marcado en la demanda de productos sostenibles y conscientes del medio ambiente en varios sectores, incluida la industria de la salud y el bienestar. Los consumidores buscan cada vez más marcas que prioricen la responsabilidad ambiental, y Vital Proteins se ha posicionado a la vanguardia de este movimiento al ofrecer una solución tangible a uno de los problemas ambientales más urgentes: la contaminación por plásticos.

El cambio de empaquetado también es una forma para la marca de diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. A medida que más consumidores buscan productos ecológicos, las empresas que pueden ofrecer alternativas sostenibles son más propensas a atraer a una base de clientes más grande y leal. La transición de Vital Proteins a botes de papel no solo mejora su imagen de marca como líder en sostenibilidad, sino que también resuena con su público objetivo, que suele ser consciente de la salud y el medio ambiente.

Mirando hacia el Futuro: Ampliando las Prácticas Sostenibles

A medida que Vital Proteins continúa expandiendo sus iniciativas de sostenibilidad, el cambio a botes de papel es solo uno de los muchos pasos que la empresa está tomando para reducir su impacto ambiental. Además de cambiar su empaquetado, la empresa está explorando otras formas de mejorar sus prácticas de sostenibilidad en general, incluida la reducción del consumo de energía en sus procesos de fabricación y la obtención de materias primas más sostenibles.

La transición de Vital Proteins a botes de papel representa un gran avance en las prácticas de empaquetado sostenible dentro de la industria de suplementos de salud. Destaca el compromiso de la marca con la excelencia del producto y la responsabilidad ambiental, posicionándola como un líder visionario en un mercado que cada vez más prioriza soluciones ecológicas.


Más información(Vital Proteins)

Palabras clave

sostenibilidad , latas de papel , reducción de plástico , empaques ecológicos , Vital Proteins

Califica este artículo

Comparte este artículo

Comentarios (0)

Deja un comentario...

Artículos relacionados

¿Eres un entusiasta del packaging?

Si desea ser destacado en nuestra publicación sin costo alguno, por favor, comparta su historia, espere la revisión de nuestro editor y vea su mensaje difundido a nivel mundial.

Artículos relacionados

¿Quiénes somos?

sostenibilidad

empaquetado

vital

proteins

plástico

papel

botes

embalaje

innovación

tendencias

sostenibilidad

empaquetado

vital

proteins

plástico

papel

botes

embalaje

innovación

tendencias

sostenibilidad

empaquetado

vital

proteins

plástico

papel

botes

embalaje

innovación

tendencias